Laboratorios del DGEO
Grupos de Investigación del DGEO
Análisis, planificación y gestión de cuencas hidrográficas con énfasis en áreas susceptibles de inundaciones y escombros
Análisis, planificación y gestión de cuencas hidrográficas con énfasis en áreas susceptibles de inundaciones y escombros
El grupo de investigación actúa en la ejecución de proyectos relacionados con el estudio de inundaciones y estiramientos y su relación con la gestión participativa de cuencas hidrográficas, prioritariamente la actuación de los comités de cuenca hidrogrática.
Geociencias y Sociedad
Geociencias y Sociedad
Este grupo de investigación pretende investigar cómo el conocimiento de las geociencias puede ser llevado a la educación formal y al público en general y las implicaciones de estos procesos para la sociedad. Esto en los más diversos ámbitos: adaptación a cambios ambientales, riesgos naturales, planificación urbana, gestión del agua y de los otros recursos naturales, ciclos productivos y gestión del territorio.
Geografía de las relaciones internacionales: Estado, economía, territorio e integración regional
Geografía de las relaciones internacionales: Estado, economía, territorio e integración regional
El grupo pretende abordar la geografía de las relaciones internacionales de América Latina y el Caribe a través de una agenda de investigación que privilegia estudios sobre procesos de integración regional, infraestructura; seguridad y defensa, desarrollo económico, recursos naturales y energéticos, geopolítica de los alimentos, gobernanza ambiental y urbanización. Teniendo la formación territorial como una categoría analítica y la escala geográfica como un instrumento interpretativo del sistema-mundo, se pretende contribuir a la comprensión de la geopolítica y geoeconomía de América Latina y el Caribe, el papel de los países latinoamericanos y caribeños en el sistema internacional, con sus organizaciones regionales, sus actores estatales y no estatales relevantes, sus alianzas, juegos de intereses, conflictos y cooperación, así como la presencia y relación con algunos Estados extra-regionales.
Geografía: Epistemología, Historia y Medio Ambiente
Geografía: Epistemología, Historia y Medio Ambiente
El grupo de investigación titulado Geografía: Epistemología, Historia y Medio Ambiente está formado por geógrafos y demás científicos sociales que presentan preocupación con la cuestión del espacio geográfico y sus representaciones, según la afirmación de que el espacio geográfica puede ser problematizado de varias formas y maneras e independiente de la línea de formación o especulación. Así, este grupo espera problematizar las cuestiones relativas a la historia y la epistemología de la geografía y a la cuestión ambiental, a partir de un diálogo entre la Geografía y las ciencias humanas y las Ciencias de la Tierra. Como eje de discusión el grupo busca abordar la cuestión de la formación del epistema geográfico a partir del recorte de la naturaleza y cómo ésta ha sido incorporada y transformada en el debate geográfica y en el contexto de la forma filosófica de la geografía y de las ciencias humanas. El despliegue inmediato de este debate es la cuestión de la empiricización y de las discusiones teóricas, metodológicas y de los modelajes en la geografía física. Dentro de este contexto, tratamos de especificar el debate tomando como referencia la geomorfología. Así, se están produciendo trabajos, coloquios y seminarios que buscan problematizar e insertar la cuestión de la naturaleza en la geografía y la geografia física dentro del debate filosófico, epistemológico, metodológico e incluso literario evaluando el desdoble del mismo en términos de constitución de la estructura geográfica y sus desdobles en el medio ambiente y en la enseñanza de geografía.
Geografía: Geopolíticas del conocimiento, Geografías del autoritarismo, Historias y Epistemologías del Saber y de la Ciencia Geográfica
Geografía: Geopolíticas del conocimiento, Geografías del autoritarismo, Historias y Epistemologías del Saber y de la Ciencia Geográfica
El grupo de investigación titulado Geografía: Epistemología, Historia y Medio Ambiente está formado por geógrafos y demás científicos sociales que presentan preocupación con la cuestión del espacio geográfico y sus representaciones, según la afirmación de que el espacio geográfica puede ser problematizado de varias formas y maneras e independiente de la línea de formación o especulación. Así, este grupo espera problematizar las cuestiones relativas a la historia y la epistemología de la geografía y la cuestión ambiental, a partir de un diálogo entre la Geografía y las ciencias humanas y las Ciencias de la Tierra. Como eje de discusión el grupo busca abordar la cuestión de la formación del epistema geográfico a partir del recorte de la naturaleza y cómo ésta ha sido incorporada y transformada en el debate geográfica y en el contexto de la forma filosófica de la geografía y de las ciencias humanas. El despliegue inmediato de este debate es la cuestión de la empiricización y de las discusiones teóricas, metodológicas y de los modelajes en la geografía física. Dentro de este contexto, tratamos de especificar el debate tomando como referencia la geomorfología. Así, se están produciendo trabajos, coloquios y seminarios que buscan problematizar e insertar la cuestión de la naturaleza en la geografía y la geografia física dentro del debate filosófico, epistemológico, metodológico e incluso literario evaluando el desdoble del mismo en términos de constitución de la estructura geográfica y sus desdobles en el medio ambiente y en la enseñanza de geografía.
Local
DGEO
Líderes
Antonio Carlos Vitte, Kalina Salaib Springer
Geotecnologías Aplicadas a la Gestión del Territorio
Geotecnologías Aplicadas a la Gestión del Territorio
El trabajo desarrollado por el grupo está dirigido al desarrollo de investigaciones de cunho teórico y práctico dirigido a la aplicación de geotecnologías (Cartografía Digital, Sensoriamiento Remoto, Sistema Global de Navegación por Satélites - GNSS, Sistemas de Información Geográfica - SIG) en las diversas actividades comprendidas por la gestión del territorio. A lo largo de los años ha contribuido a la formación de recursos humanos graduados y postgraduados, proporcionando subvenciones a políticas públicas, produciendo diversos resultados en forma de informes, trabajos de finalización de cursos de licenciatura, tesis de maestría y tesis doctorales y formulando nuevos conocimientos en el ámbito de la ciencia geográfica.
Local
DGEO
Líderes
Lindon Fonseca Matias, Ederson do Nascimento
Grupo de Estudios en Economía Política del Territorio
Grupo de Estudios en Economía Política del Territorio
Proyecto de investigación aprobado en la CAPES (2020/2022). CAPES Entre Mares - Combate y análisis del impacto del derrame del petróleo en las playas brasileñas. Título: Derecho al Mar Territorial: economía política de las ciudades del litoral brasileño Vigencia: 01/2019 a 01/2023 FAPESP (proceso número 2021/00183-4). Título: Derecho al mar: economía costera de la Región Metropolitana de la Grande São Luís (MA). Vigencia: 12/2022 a 11/2024
La dinámica de los paisajes en ambientes costeros
La dinámica de los paisajes en ambientes costeros
El objetivo de los trabajos vinculados a este grupo de investigación, se refieren a la investigación y análisis de los procesos morfogenéticos que rigen la organización del paisaje en el medio costero, considerando también los impactos relacionados con el uso y ocupación antrópica de estos ambientes.
Logística, agricultura y uso del territorio brasileño
Logística, agricultura y uso del territorio brasileño
Las actividades del grupo están pautadas en las siguientes líneas de investigación: Logística de productos agrícolas en el territorio brasileiro, Regulación de los sistemas de transporte y energía eléctrica en Brasil y Tecnologías de la información y territorio brasileño.
Local
DGEO
Líderes
Ricardo Abid Castillo, Ricardo Mendes Antas Junior
Métodos avanzados de análisis geoespacial
Métodos avanzados de análisis geoespacial
Las actividades del grupo están enmarcadas en las siguientes líneas de investigación: Difusión Espacial y Cartografía del Tiempo, Epidemiología Espacial, Modelado espacial y mapeo de riesgos ambientales y Teledetección Espaciales y Mapeo Terrestre.
Solos, Paleosolos y Dinámica del Paisaje
Solos, Paleosolos y Dinámica del Paisaje
El grupo trabaja en 3 áreas principales teniendo como eje central la pedogénesis y procesos de intemperismo: 1. pedogenesis de suelos actuales y sus relaciones con las formas de relieve y sitios arqueológicos; 2. paleosolos cuaternarios y prequaternários; 3. paleosuperficies y su asociación con suelos y perfiles de alteración, buscando comprender la evolución del paisaje geomorfológico de larga duración. Actualmente el grupo tiene trabajos en Argentina, Paraguay y Brasil (Piauí, Bahia, Tocantins, Goiás, Mato Grosso, Matu Grosso do Sul, Minas Gerais, São Paulo y Paraná).
Taller de Investigación y Prácticas en Enseñanza de Geografía
Taller de Investigación y Prácticas en Enseñanza de Geografía
El objetivo del grupo es actuar en enseñanza, investigación y extensión en el área de Enseñanza de Geografía, con sus interlocuciones en las áreas de Ciencias Humanas y Geociencias.